Ciudad de Guatemala, 9 de julio de 2025 — Un enjambre sísmico, encabezado por al menos tres movimientos telúricos de magnitudes superiores a 5, sacudió distintas regiones de Guatemala este martes 8 de julio, dejando una estela de destrucción y alarma nacional. Los departamentos más afectados son Escuintla, Sacatepéquez y Suchitepéquez, donde se han confirmado fallecimientos y múltiples daños a la infraestructura.
La cifra oficial de víctimas mortales varía según las fuentes, situándose entre 2 y 6 personas fallecidas, a consecuencia de derrumbes provocados por los movimientos de tierra. Autoridades como la CONRED han confirmado al menos dos muertes, mientras que informes internacionales y de medios locales reportan hasta seis fallecidos.
En cuanto a los heridos, los reportes apuntan a más de 20 personas lesionadas, algunas de ellas por caídas, otras por estructuras colapsadas o por crisis nerviosas provocadas por el pánico generalizado.
Los daños materiales son extensos: más de 60 viviendas han sido afectadas, de las cuales al menos 52 presentan daños severos o irreparables. Además, se han registrado derrumbes, deslizamientos de tierra y daños en estructuras históricas, especialmente en zonas como Amatitlán, Antigua Guatemala, San Vicente Pacaya y Santa María de Jesús. Se reportaron también interrupciones temporales en el suministro eléctrico, servicios de telefonía e internet.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) declaró alerta anaranjada en las zonas más impactadas, activando protocolos de respuesta de emergencia, incluyendo evacuaciones preventivas y suspensión de clases.
El INSIVUMEH, por su parte, contabilizó más de 100 sismos en las últimas 24 horas, con al menos 37 réplicas confirmadas desde los eventos principales. El primero de ellos, de magnitud 5.2, se registró en Escuintla, seguido por un sismo de 5.6 y un tercero de magnitud 4.8.
Mientras las autoridades continúan con la evaluación de daños y atención a las personas afectadas, la población permanece en alerta ante la posibilidad de nuevas réplicas. Las brigadas de rescate y evaluación de daños siguen desplegadas en las áreas de mayor impacto.
Leave a Reply