NORMAN QUIJANO CONTINÚA BAJO CUSTODIA EN EE. UU.: ICE EVALÚA DEPORTACIÓN PESE A AUSENCIA DE ORDEN DE INTERPOL

NORMAN QUIJANO CONTINÚA BAJO CUSTODIA EN EE. UU.: ICE EVALÚA DEPORTACIÓN PESE A AUSENCIA DE ORDEN DE INTERPOL

El exdiputado salvadoreño Norman Quijano permanece detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) desde el pasado 6 de marzo de 2025. Actualmente se encuentra bajo custodia en el Centro de Detención de Port Isabel, en Texas, enfrentando un proceso migratorio que podría concluir en su deportación a El Salvador.

A pesar de la condena en su contra por agrupaciones ilícitas y fraude electoral, por la que fue sentenciado en 2024 a 13 años y 4 meses de prisión, no existe en la actualidad ninguna alerta roja internacional emitida por Interpol para su captura fuera del país.

SIN ORDEN INTERNACIONAL

El nombre de Quijano no aparece en la base pública de fugitivos de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol). Esto se debe a que la entidad con sede en Lyon, Francia, rechazó en 2021 la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador para emitir una notificación roja. Según fuentes vinculadas al proceso, Interpol consideró que el caso podía tener motivaciones políticas, por lo que no cumplía con el artículo 3 de su estatuto, que prohíbe la intervención en asuntos de carácter político, militar, religioso o racial.

Desde entonces, no se ha registrado ningún nuevo intento exitoso por parte del Estado salvadoreño para reactivar esa orden internacional. Ni en 2022 ni en los años posteriores (hasta julio de 2025) se ha aceptado una notificación global que facilite su captura en terceros países.

CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS

  • 2021 (mayo): La Fiscalía salvadoreña solicita a Interpol la emisión de una alerta roja contra Norman Quijano.
  • 2021 (octubre): Interpol rechaza la solicitud por considerar que el proceso judicial podría tener componentes de persecución política.
  • 2022 (enero): Se emite orden de captura en El Salvador. La Policía Nacional Civil remite el caso a la Oficina Central Nacional de Interpol, sin avances posteriores.
  • 2024 (abril): Quijano es condenado por la justicia salvadoreña.
  • 2025 (marzo): Es detenido por agentes de ICE en EE. UU. por asuntos migratorios. Se encuentra en proceso de deportación.
  • 2025 (julio): No existe alerta roja vigente ni respaldo internacional para su extradición automática.

CONCLUSIÓN

La detención de Norman Quijano por parte del ICE ocurre en ausencia de un respaldo internacional de captura. Su caso pone nuevamente en debate los límites entre la justicia penal y la instrumentalización política de los procesos judiciales en El Salvador. La falta de una notificación roja internacional resalta las tensiones entre el aparato judicial salvadoreño y los estándares de Interpol para evitar posibles abusos con fines políticos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

error: Content is protected !!