ELIMINATORIAS MUNDIALISTAS: CAMINO ABIERTO A NORTEAMÉRICA 2026

ELIMINATORIAS MUNDIALISTAS: CAMINO ABIERTO A NORTEAMÉRICA 2026

Con 13 selecciones ya clasificadas y decenas aún en carrera, la ruta al Mundial 2026 entra en su etapa más intensa.

A menos de un año para el pitazo inicial del Mundial que organizarán Canadá, México y Estados Unidos, el panorama sigue abierto. Aunque 13 selecciones ya tienen su boleto asegurado, más de un centenar siguen luchando por ocupar una de las 48 plazas disponibles, en un torneo que promete ser el más grande de la historia.

Los que ya están

Tres anfitriones —Canadá, México y Estados Unidos— se clasificaron automáticamente. Se les unieron Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay desde Sudamérica. En Asia, los clasificados son Japón, Corea del Sur, Irán, Australia, Uzbekistán y Jordania, y Nueva Zelanda lo logró desde Oceanía.

Eliminatorias al rojo vivo

En Europa (UEFA) y África (CAF) aún no hay selecciones clasificadas. Sin embargo, las potencias continentales ya están en plena competencia. Francia, Inglaterra, Portugal, Nigeria, Senegal y Marruecos lideran grupos, pero nada está definido. Cada punto vale oro.

En Sudamérica, equipos como Chile, Perú y Venezuela siguen en contienda. En Asia, Irak, Arabia Saudita y Omán buscan mantener vivas sus opciones. En CONCACAF, las eliminatorias se reactivan para definir los últimos cupos de la región, más allá de los tres anfitriones.

Amistosos y fogueo mundialista

Las selecciones ya clasificadas no descansan. Disputan partidos amistosos de alto nivel para preparar sus plantillas rumbo al verano 2026. Brasil, Japón, Estados Unidos y Argentina exploran nuevas variantes tácticas y prueban sangre joven.

Una nueva era global

La Copa Mundial 2026 marcará un antes y un después. Más cupos, más países, más historias. Las eliminatorias todavía ofrecen giros inesperados, sorpresas y gloria. La carrera sigue abierta, y cada fecha FIFA podría ser decisiva.

error: Content is protected !!