14 de julio de 2025 — Meta, la empresa matriz de Facebook, anunció una inversión colosal de cientos de miles de millones de dólares en infraestructura tecnológica destinada a desarrollar inteligencia artificial (IA) de nueva generación.
El fundador y CEO, Mark Zuckerberg, reveló que la compañía está construyendo redes informáticas de varios gigavatios de potencia, diseñadas específicamente para entrenar modelos de IA generativa, una tecnología que requiere enormes capacidades de procesamiento y consumo energético.

La meta es clara: construir una IA general o “superinteligencia”, con capacidades superiores a las humanas, capaz de generar conocimiento científico y crear nuevas tecnologías por sí sola.
Meta planea lanzar en 2026 su primera red de supercómputo llamada Prometheus, y trabaja paralelamente en Hyperion, que alcanzará hasta 5 gigavatios de capacidad, el equivalente al consumo eléctrico de entre uno y cuatro millones de hogares en EE.UU.
En medio de esta ofensiva tecnológica, la compañía ya desembolsó 14 mil millones de dólares por el 49% de Scale AI, firma especializada en el tratamiento de datos para modelos de IA. Además, ha contratado a varios talentos de alto nivel provenientes de OpenAI, Anthropic y Google, ofreciendo bonos de más de 100 millones de dólares por persona, según reveló el CEO de OpenAI, Sam Altman.
Zuckerberg aseguró que Meta está formando “el equipo más elitista de la industria”, con acceso a una capacidad de cómputo sin precedentes, financiado con recursos propios generados por sus operaciones globales.
Sin embargo, el camino no ha estado exento de tropiezos. Su modelo más reciente, Llama 4, ha tenido un rendimiento decepcionante, quedando por detrás de su antecesor y de los principales competidores en evaluaciones técnicas independientes, como las realizadas por la plataforma LMArena.
Con esta jugada multimillonaria, Meta busca cambiar las reglas del juego y recuperar terreno en la carrera por dominar el futuro de la inteligencia artificial.
Leave a Reply