Siracusa, Italia, 14 de julio de 2025. Un nuevo barco de la “Flotilla por la Libertad” zarpó este domingo desde el puerto de Siracusa, en Sicilia, con destino a la Franja de Gaza. La embarcación, llamada Handala, transporta ayuda humanitaria y una quincena de activistas propalestinos que buscan romper el bloqueo impuesto por Israel y visibilizar la crisis humanitaria que asfixia al enclave palestino desde hace más de 20 meses de guerra.
A las afueras del puerto, decenas de personas con banderas palestinas y pañuelos keffiyeh despidieron al barco coreando “¡Free Palestine!”. A bordo viajan medicinas, alimentos, material médico y equipamiento para niños, con la intención de recorrer 1,800 kilómetros por el Mediterráneo y llegar a Gaza en aproximadamente una semana.

La expedición está financiada íntegramente por donaciones ciudadanas y tiene como propósito —según explicó Claude Léostic, coordinadora del movimiento en Francia— ofrecer “solidaridad humana e internacional al pueblo palestino”.
El Handala hará una escala el 18 de julio en Gallipoli, al sureste de Italia, donde se sumarán dos diputadas del partido francés La Francia Insumisa: Gabrielle Cathala y Emma Fourreau. Cathala declaró que esta misión busca “romper el bloqueo humanitario y el silencio estival sobre el genocidio”. Advirtió además que si el barco no logra llegar a Gaza, se trataría de “una nueva violación del derecho internacional” por parte de Israel.
Este nuevo intento se produce seis semanas después de que el velero Madleen, también de la flotilla, fuera interceptado por la marina israelí. Aquel viaje incluía a la activista Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, quien fue detenida durante tres días.
Desde marzo, Israel impone un bloqueo humanitario que ha provocado una grave escasez de comida, medicamentos y bienes esenciales en Gaza, en el contexto de su ofensiva militar iniciada tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023. La medida, solo parcialmente flexibilizada, ha sido objeto de duras críticas por parte de organismos internacionales y organizaciones humanitarias.
Leave a Reply