PRESENTAN EN EE. UU. LA LEY DIGNIDAD 2025: PROPUESTA DE REFORMA MIGRATORIA CON APOYO BIPARTIDISTA

PRESENTAN EN EE. UU. LA LEY DIGNIDAD 2025: PROPUESTA DE REFORMA MIGRATORIA CON APOYO BIPARTIDISTA

La congresista estadounidense María Elvira Salazar presentó oficialmente la Ley Dignidad 2025, una ambiciosa iniciativa bipartidista que busca transformar el sistema migratorio de Estados Unidos con la reforma más amplia en décadas. La propuesta cuenta con el respaldo de más de 20 copatrocinadores de ambos partidos políticos, lo que refuerza sus posibilidades de avance en el Congreso.

PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA LEY

Entre los componentes destacados de la iniciativa se encuentran:

  • Control total de la frontera con uso obligatorio del sistema E-Verify para empleadores.
  • Programa de estatus legal de 7 años para personas que llegaron antes de 2021, sin posibilidad de ciudadanía ni amnistía.
  • Estatus legal permanente para los Dreamers que cumplan con ciertos requisitos.
  • Reforma al sistema de asilo, eliminando la práctica de “captura y liberación”.
  • Fondo de $70,000 millones para el fortalecimiento de la fuerza laboral, sin impacto en el presupuesto federal.

UN MODELO CONDICIONADO Y SIN CAMINO A LA CIUDADANÍA

La congresista Salazar aclaró que el objetivo es reconocer que millones de inmigrantes ya trabajan y contribuyen a la economía estadounidense, pero que deberán cumplir con multas económicas, estar excluidos de beneficios federales y no podrán solicitar la ciudadanía. Una vez finalizado el periodo de 7 años, las personas inscritas podrán salir del país y regresar con permisos laborales, siempre bajo un régimen de estatus legal controlado.

CONTEXTO MIGRATORIO

La Ley Dignidad 2025 surge en medio de un contexto migratorio complejo, con un sistema saturado por solicitudes de asilo, desafíos en el control fronterizo y una demanda creciente de soluciones integrales. La propuesta busca equilibrar seguridad, legalidad y dignidad, según explicó Salazar durante la presentación del proyecto.

El debate legislativo iniciará en las próximas semanas y se anticipa una discusión intensa en ambas cámaras, dado el impacto económico, social y político de la reforma.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

error: Content is protected !!