La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum calificó como “totalmente exagerada” la decisión de Estados Unidos de suspender nuevamente las importaciones de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso del parásito conocido como “mosca de la carne”, cuyas larvas pueden devorar tejidos vivos y provocar la muerte del animal.
El insecto, científicamente llamado lucilia bouchère y conocido como NWS (New World Screwworm), ya había provocado un bloqueo en 2024. Aunque México reanudó esta semana sus exportaciones tras implementar medidas sanitarias, el brote detectado en el estado de Veracruz llevó a Washington a cerrar de nuevo la frontera al ganado.
La ministra de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, justificó la medida por la necesidad de extender la cuarentena y contener al “parásito mortal”. Pero Sheinbaum lo ve como un castigo desmedido y defendió el protocolo activado en México: revisión de rebaños, tratamiento de animales y liberación de moscas estériles para frenar la plaga.
El director de sanidad agroalimentaria de México, Francisco Calderón, aseguró que el caso podría estar resuelto en dos semanas.
En 2024, México exportó más de un millón de cabezas de ganado a EE.UU. Hoy, la relación comercial vuelve a crujir por una larva que amenaza no solo al ganado, sino también la diplomacia fronteriza.
Leave a Reply