UN AÑO DESPUÉS: INFORME DEL SENADO DE EE.UU. EXPONE ERRORES “INEXCUSABLES” EN LA FALLIDA PROTECCIÓN A TRUMP

UN AÑO DESPUÉS: INFORME DEL SENADO DE EE.UU. EXPONE ERRORES “INEXCUSABLES” EN LA FALLIDA PROTECCIÓN A TRUMP

Washington, 13 de julio de 2025. A un año exacto del atentado fallido contra Donald Trump, un informe del Senado de Estados Unidos ha revelado fallas “inexcusables” por parte del Servicio Secreto en la seguridad del expresidente, quien fue blanco de un ataque armado durante un mitin en Butler, Pensilvania, el 13 de julio de 2024.

Según el informe de la Comisión de Seguridad Nacional, presidida por el senador republicano Rand Paul, el atacante Thomas Crooks, de apenas 20 años, logró subir a un tejado sin ser detectado, desde donde disparó contra el entonces candidato presidencial, hiriéndolo levemente en la oreja. El ataque dejó además un espectador muerto y dos personas heridas, antes de que el tirador fuera abatido por las fuerzas de seguridad.

El documento es contundente: “No fue un simple error. Fue una cadena de fallas evitables que casi le cuestan la vida al presidente Trump”. La comisión denuncia que los servicios secretos no actuaron en función de información confiable, ignoraron amenazas claras y no coordinaron con la policía local.

Pese a la gravedad del suceso, el informe subraya que “nadie fue despedido”. La directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, renunció diez días después, y seis agentes fueron sancionados disciplinariamente, pero el Senado considera insuficientes esas medidas. En octubre pasado, una comisión independiente ya había señalado “problemas sistémicos” en la estructura de seguridad presidencial.

El expresidente Trump, por su parte, ha usado las imágenes del atentado –con el puño levantado y el rostro ensangrentado– como símbolo de su resistencia, utilizándolas en su campaña electoral para noviembre.

El informe también recordó un segundo incidente ocurrido en septiembre de 2024, cuando un hombre armado fue detenido cerca de Trump en un campo de golf en Florida. No llegó a disparar, pero el hecho generó nuevas alertas sobre los fallos continuos en la protección del exmandatario.

A un año del atentado, muchas preguntas siguen sin respuesta. Pero el llamado del Senado es claro: deben haber reformas profundas, responsabilidades reales y garantías de que errores de esta magnitud no vuelvan a repetirse.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

error: Content is protected !!